miércoles, 27 de octubre de 2010


Una de las maneras mas efectivas para prevenir en las computadoras grandes fallas, es el mantenimiento de computadoras. Este se debe realizar de manera periodica. De tiempo en tiempo, uno tiene que realizarle un mantenimiento a su computadora, para que esta pueda continuar funcionando de buena manera y a la velocidad a la cual estamos acostumbrados. El mantenimiento de computadoras es especialmente importante en las empresas, ya que asegura el correcto rendimiento de los equipos para mantener la productividad.


CLASES DE MANTENIMIENTO


Cuando hablo de Mantenimiento a una Computadora, me refiero a las medidas y acciones que se toman para  mantener a una PC funcionando adecuadamente, sin que se dañe o emita mensajes de errores con frecuencia.

Existen cuatro tipos de mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora:


Mantenimiento Preventivo




Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por ejemplo: Buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, defragmentar el disco, limpiar la motherboar y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.



Mantenimiento Correctivo


Aquel que esta orientado al diagnostico y  reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico.



Mantenimiento Predictivo


Consiste en determinar en todo instante la condición técnica (mecánica y eléctrica) real de la máquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno funcionamiento, para ello se hace uso de un programa sistemático de mediciones de los parámetros más importantes del equipo. El sustento tecnológico de este mantenimiento consiste en la aplicaciones de algoritmos matemáticos agregados a las operaciones de diagnóstico, que juntos pueden brindar información referente a las condiciones del equipo. Tiene como objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por no producción. La implementación de este tipo de métodos requiere de inversión en equipos, en instrumentos, y en contratación de personal calificado. 
Técnicas utilizadas para la estimación del mantenimiento predictivo:
  • Analizadores de Fourier (para análisis de vibraciones).

  • Endoscopia (para poder ver lugares ocultos).

  • Ensayos no destructivos (a través de líquidos penetrantes, ultrasonido, radiografías, partículas magnéticas, entre otros).

  • Termovisión (detección de condiciones a través del calor desplegado).

  • Medición de parámetros de operación (viscosidad, voltaje, corriente, potencia, presión, temperatura, etc.).

Mantenimiento Proactivo



Este mantenimiento tiene como fundamento los principios de solidaridad, colaboración, iniciativa propia, sensibilización, trabajo en equipo, de moto tal que todos los involucrados directa o indirectamente en la gestión del mantenimiento deben conocer la problemática del mantenimiento, es decir, que tanto técnicos, profesionales, ejecutivos, y directivos deben estar concientes de las actividades que se llevan a acabo para desarrollas las labores de mantenimiento.
Cada individuo desde su cargo o función dentro de la organización, actuará de acuerdo a este cargo, asumiendo un rol en las operaciones de mantenimiento, bajo la premisa de que se debe atender las prioridades del mantenimiento en forma oportuna y eficiente. El mantenimiento proactivo implica contar con una planificación de operaciones, la cual debe estar incluida en el Plan Estratégico de la organización. Este mantenimiento a su vez debe brindar indicadores (informes) hacia la gerencia, respecto del progreso de las actividades, los logros, aciertos, y también errores.

HERRAMIENTAS



Para hacer un buen mantenimiento debemos tener una buenas herramientas como las siguientes:

  • Un juego de destornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa).

  • Una pulsera antiestática.

  • Pinzas (Cortafrios).

  • Una brocha pequeña suave.

  • Copitos de algodón.

  • Un soplador o "blower”.

  • Trozos de tela secos.

  • Un disquete de limpieza.

  • Alcohol isopropílico.

  • Limpia contactos en aerosol.

  • Silicona lubricante o grasa blanca.

  • Un borrador.